13/05/2024

Octava revisión aprobada

Comentario Diario 13/05/2024
Renta Variable
En los Estados Unidos, a la espera del dato de inflación minorista de abril a conocerse este miércoles, el S&P 500 terminó con una caída marginal del 0,02%, mientras que el Nasdaq 100 subió 0,29%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cedió 1bp a 4,49%, al tiempo que el WTI subió 1,1% a usd 79,10. En el ámbito local, el FMI anunció que Argentina superó la octava revisión del programa vigente (al menos a nivel staff), sobrecumpliendo las metas monetarias, de déficit fiscal y de acumulación de reservas (esto destrabaría un desembolso de hasta usd 800 millones). En este contexto, el S&P Merval perdió un 2,17% (marcando su quinta caída consecutiva), negociando $40.905 millones en renta variable, destacándose las caídas de LOMA (-5,99%) y EDN (-5,76%), al tiempo que COME (+8,05%) sorprendió del lado ganador.

Renta Fija
Los bonos en dólares operaron de menor a mayor y luego de una apertura negativa, apareció compra tanto en Globales como en Bonares, cerrando así con subas de unos 50 centavos. Los bopreales a su vez mostraron menor actividad de la habitual, y terminaron con leves alzas de un 0,25%, destacándose la serie 3 que ganó 1%. Por otra parte, con volumen marginal los soberanos dollar-linked terminaron mixtos, mientras que los duales siguen concentrando el volumen en el tramo más corto, que hoy subió 1,5%. Yendo al segmento CER, todos los tramos de la curva quedaron prácticamente flat, a excepción del TX28 que devolvió un 3,5%. Finalmente, las Lecaps siguen pedidas y hoy subieron un 0,8% en promedio, destacándose la S31M5 que con buen volumen subió 1,5% (quedó rindiendo 47,78% TNA).

Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió $1,50 a $884,25, a razón de 50 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 328 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo comprador neto de usd 101 millones en sus intervenciones a mercado, acumulando en lo que va del mes un saldo neto positivo de usd 1.210 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 357 millones, con una reducción del open interest de 8.000 contratos para totalizar usd 1.780 millones de IA. Mientras que el contrato más corto cerró sin cambios en $902, junio cedió 50 centavos a $929,50 (3,05% de devaluación implícita). Con caídas de $2,50 y de $1,50 respectivamente, julio terminó con una devaluación implícita del 3,3% y agosto del 3,2%.




Powered by Ingematica