Renta Variable En los Estados Unidos, los Housing Starts de abril mostraron 1360k unidades, por debajo de los 1421k esperados pero superior al dato de marzo (revisado a la baja). Por otra parte, la Producción Industrial de abril arribó sin cambios, cuando se esperaba un alza de 0,1% m/m (y por debajo del 0,1% del mes anterior, también revisado a la baja). En este contexto el S&P 500 cerró con una caída del 0,21%, mientras que la tasa del bono a 10 años subió 4bp a 4,38%. A su vez, el WTI subió un 0,8% a usd 79,25, aunque acumula una caída del 3,3% en lo que va del mes. En el ámbito local, el ministro de Economía anunció que se llegó en abril a un nuevo superávit financiero, esta vez de $17.409 millones, y que el superávit financiero acumulado en el año representa 0,2% del PIB. Así las cosas el S&P Merval terminó con una suba del 0,24% (-0,03% medido en dólares al tipo de cambio implícito), destacándose la performance de TRAN (+5,20%) y TGNO4 (+4,79%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos y perdieron unos 40 centavos en promedio, llevándose la peor parte el GD38 que cayó 50 centavos. Los bopreales por su parte operaron mixtos y alternaron alzas y bajas a lo largo de la curva, destacándose la serie 3 que ganó 1,5%. Mientras tanto, el tramo CER sigue operando mixto y terminó en promedio flat, destacándose el TX28 que ganó un 3% (lo peor pasó por el TZX25 que cayó 1,5%). Finalmente, sin resultados aun de la licitación del Tesoro, las Lecaps operaron tomadoras y subieron un 0,15% en promedio, concentrando el volumen la S14O4 que quedó rindiendo 45,71% TNA.
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 50 centavos a $886,25, negociando usd 386 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con un saldo comprador neto de usd 263 millones en sus intervenciones a mercado. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 422 millones, con un incremento del open interest de 17.000 contratos para totalizar usd 1.789 millones de IA. Con una caída de 12.000 contratos en el IA, mayo cerró con una merma de $1 a $898,50, mientras que junio retrocedió $3 a $925 (2,9% de devaluación implícita). El resto de la curva terminó con caídas de entre $3 y $4, cediendo las tasas implícitas unos 75bp en promedio. |
|