22/05/2024

Sin fecha por el momento

Nota Diaria 22/05/2024
Sin fecha por el momento
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan con caídas del 0,20%, los del S&P 500 retroceden 0,20%, mientras que los del Nasdaq 100 operan de flat a negativo. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cayendo 1,00%. Los commodities agrícolas operan positivos, con la soja subiendo 0,20%. En cuanto a monedas, GBP opera de flat a positivo frente al USD mientras que el EUR retrocede 0,20%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera con subas del 0,20%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,45%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con caídas del 1,10% promedio en el inicio de la jornada.
Sin fecha por el momento
En un evento de economía y finanzas, el Ministro de Economía Luis Caputo reconoció que "con el cepo no tenemos una meta de fechas", dejando claro que, por el momento, no habría fecha para la remoción de los controles de cambios. Agregó que "sería inapropiado" removerlos hoy, a la vez que dijo que los requisitos para hacerlo son, según Caputo, "un ancla fiscal, normalizar el flujo, normalizar el stock, y tener una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados; esto último se podría resumir con el saneamiento del balance del Banco Central". Añadió que la normalización se logró "en un 70 o 75%", que "en mayo también tendremos superávit", aunque reconoció que, con relación AL punto vinculado al saneamiento de la hoja de balance del BCRA, "es en el que más alejados estamos". Con respecto a otros temas, Caputo dijo que "estamos empezando ahora a trabajar en un nuevo programa" con el FMI y que, con relación a la recuperación de la actividad económica, "veo una V".
Otra rueda volátil
El FX CCL subió más de 5% durante la rueda de ayer, en un contexto en que, a diferencia del lunes, tanto la renta variable como los Globales anotaron caídas medidas en dólares (estos activos habían subido el lunes pese a la suba del CCL). El movimiento en el CCL se dio aun en una jornada en que mejoró en el margen el volumen que estimamos de liquidaciones totales de exportaciones, lo que conlleva un aumento en la oferta de CCL por "dólar blend", todo con relación a la rueda del lunes. Reiteramos que, en lo que va del mes, los volúmenes de liquidaciones de exportaciones que estimamos siguen por debajo de los niveles de abril, aún pese a la mejora en las liquidaciones del agro. 
Superávit comercial en abril
La balanza comercial de abril arrojó un superávit de USD1820mn (vs déficit de USD193mn en abr-23), acumulando USD6157mn al 1° cuat. 24 (vs déficit de USD1536mn al 1° cuat. 23). Así, el saldo en los últimos 12m mejora a +USD767mn. Las exportaciones subieron 1,0% m/m s.e. (+10,7% a/a), y, luego de la corrección de la serie, anotan el 6° mes consecutivo de suba mensual s.e. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que la suba m/m s.e. se debió los Combustibles, con los otros capítulos mostrando contracciones. En tanto, las cantidades volvieron a subir en términos interanuales, favorecidas por la base de comparación afectada por la sequía 2023, destacándose los Prod. Primarios. Por su parte, las importaciones cayeron 0,4% m/m s.e., contrayéndose 22,7% a/a en la comparación inter-anual y alcanzan el 5° mes consecutivo de caída mensual y el 15° de caída inter-anual. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a subas m/m s.e. para Piezas & Acc., Bs. de Consumo y Combustibles, y a mermas en Bs. de Capital e Intermedios.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de mayo la autoridad monetaria compró USD263mn, acumulando un saldo positivo de USD2673mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos ofici
Powered by Ingematica