27/05/2024

¿Reducción de impuestos?

Nota Diaria 27/05/2024
¿Reducción de impuestos?
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan con caídas del 0,10%, los del S&P 500 operan de flat a negativo, mientras que los del Nasdaq 100 operan con subas del 0,10%. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI subiendo 0,70%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja subiendo 0,70%. En cuanto a monedas, GBP opera con subas del 0,10%  frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera con caídas del 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,46%, por debajo del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con caídas del 0,60% promedio en el inicio de la jornada.
¿Reducción de impuestos?
En un acto por el 25 de mayo, el presidente Javier Milei aseguró que "una vez que estén aprobadas la ley Bases el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAIS". La eliminación del Impuesto PAIS también había sido mencionada por Milei el viernes en un acto con el agro (ver nota de Infobae). Siguiendo con el acto de mayo, Milei agregó también que creará "un Consejo de Mayo", de aprobarse el Pacto de Mayo, que "estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino". Este Consejo, según Milei "tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo".
A la espera de las condiciones
Recordamos que, de acuerdo con el cronograma de licitaciones publicado recientemente por el Ministerio de Economía, el día miércoles tendrá lugar una nueva licitación de títulos en pesos del Tesoro, por lo que durante la jornada de hoy deberían darse a conocer las condiciones de esta. Con relación a esto, se publicó el día de hoy un decreto que amplía en $35 billones la autorización para la emisión de letras del Tesoro con vencimiento en 2024.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de mayo la autoridad monetaria compró USD189mn, acumulando un saldo positivo de USD2624mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD117mn.
Powered by Ingematica