Renta Variable En los Estados Unidos, el índice de Confianza de la Univ. de Michigan mostró 65.6 versus 72 esperado y 69.1 del dato previo. Por otro lado, las expectativas de inflación para los próximos 5-10 años subieron a 3.1% promedio desde el 3% de la medición anterior. Luego de cuatro ruedas consecutivas en verde, el S&P 500 cerró hoy con una pérdida marginal del 0,04%, acumulando así en la semana un alza del 1,58%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 2 bp a 4,22% (-21bp en la semana), mientras que el WTI cayó hoy un 0,2% a usd 78,50, acumulando en la semana un alza del 4%. En el ámbito local, se va una gran semana para el Gobierno con la aprobación en general de la Ley Bases y del paquete fiscal, y con números de inflación de mayo viniendo por debajo de lo esperado. Con el presidente Milei participando en Italia de la cumbre del G7, hoy el S&P Merval cayó un 1,42% (-1,19% medido en dólares al tipo de cambio implícito), arrastrado por el sector bancario (BBAR -3,13%, GGAL -2,58%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 4,16% (+7,86% medido en moneda dura), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares revirtieron una apertura negativa y con buena demanda terminaron con alzas promedio de 70 centavos, redondeando una gran semana con subas promedio de 10%. Por su parte, con el volumen concentrado en las series 2 y 3 los Bopreales estuvieron pedidos y ganaron unos 60 centavos en promedio, acumulando en la semana alzas promedio de 4%. Por otro lado, los soberanos dollar-linked operaron ofrecidos y cayeron 1% promedio, mostrando gran dispersión semanal (el tramo corto ofrecido y el tramo largo pedido). Los duales a su vez cerraron hoy sin cambios, acumulando en la semana subas del 0,75% promedio. Yendo al segmento CER, mientras que el tramo corto ganó un 1%, el tramo medio y largo alternó alzas y bajas quedando prácticamente flat, al igual que en el acumulado semanal (con gran selectividad lo mejor pasó por el TZX28 y lo peor por el TZXM7). Finalmente, las Lecaps siguieron comprimiendo y terminaron con alzas promedio de 0,5% (la nueva S13S4 se acomodó rápidamente a la curva y subió hoy 1,5%). Punta a punta en la semana el tramo corto sube 1,5% mientras que el tramo largo trepa 4,5%. A los precios de cierre, las TNAs quedaron en niveles de entre 37,16% (julio) y 56,57% (marzo).
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 8 centavos a $902,6667, negociando usd 320 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 121 millones en sus intervenciones a mercado, acumulando en la semana un saldo neto negativo de usd 18 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 314 millones, con un incremento del open interest de 46.000 contratos para totalizar usd 1.854 millones de IA. Con el volumen bastante repartido a lo largo de la curva, los contratos de junio y julio cerraron con caídas de $1, mientras que agosto retrocedió $3,50. El tramo medio cerró al alza, mientras que la parte larga volvió a ceder registrando caídas promedio de unos $6. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,4%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 3,55%. |
|