12/07/2024

Chau, chau, adiós

Nota Diaria 12/07/2024
Chau, chau, adiós
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y S&P operan de flat a positivo, mientras que los de Nasdaq 100 operan de flat a negativo. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI operando con subas del 1,00%. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja retrocediendo 0,30%. En cuanto a monedas, GBP opera con subas del 0,30% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,20%. En este contexto, el índice dólar (DXY) retrocede 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,21%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Inflación en Estados Unidos
La inflación minorista para Estados Unidos en junio arrojó una deflación de 0,1% m/m (+3,0% a/a), por debajo del consenso de mercado, que apuntaba a una aceleración marginal en la inflación general a 0,1% m/m (desde 0,0% m/m en mayo). En tanto, la inflación núcleo también se ubicó por debajo de la expectativa, anotando un 0,1% m/m (3,3% a/a), ubicándose en la menor marca mensual desde agosto de 2021. Desglosando entre componentes, la energía anotó deflación de 2,0% m/m por segundo mes consecutivo (+1,0% a/a) mientras que los alimentos aceleraron a 0,2% m/m (2,2% a/a). En tanto, destacamos la desaceleración de los servicios núcleo a 0,1% m/m (5,1% a/a), con los de vivienda desacelerando a 0,2% m/m (5,2% a/a). El dato de junio refuerza lo que vienen mostrando tanto los datos de inflación previos como los de actividad y empleo, todos apuntando a una desaceleración o enfriamiento en la economía de Estados Unidos. Así, el mercado descuenta que habría 2 recortes de tasas este año, que tendrían lugar en septiembre y diciembre. 
Chau, chau, adiós
El BCRA comunicó que "elimina la emisión endógena generada por los pasivos remunerados" y que, a tal fin, "dispuso la suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio". La autoridad monetaria aseguró que "esta instrumentación es un paso más en el saneamiento del balance del BCRA". Recordamos que el miércoles por la tarde, a través de un Decreto, el gobierno oficializó la emisión de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), con las que apuntará a canalizar liquidez bancaria hoy en pases pasivos hacia deuda del Tesoro, tal como se anunció desde el gobierno hace algo más de 10 días. Las LEFIs no computarán para los límites de exposición de los bancos al sector público y el costo financiero de las nuevas letras será afrontado por el Tesoro.
A la espera de la inflación
Durante la jornada de hoy Indec difundirá el dato oficial de inflación minorista para el mes de junio. A modo de referencia, el último REM BCRA apuntó a una aceleración en la inflación general a 5,2% m/m y a que la inflación núcleo se mantendría en 3,7% m/m. Recordamos que se conoció el lunes la inflación para la CABA, que mostró para ese distrito una inflación general acelerando y una núcleo desacelerando, con la marca general afectada por los aumentos en tarifas. Los datos de alta frecuencia que monitoreamos sugieren algo similar, con la general acelerando respecto a mayo y con una núcleo que podría mantener los niveles de mayo o incluso ser menor. Finalmente, ayer en una entrevista (ver más detalles abajo), el Ministro de Economía Luis Caputo dijo que espera "que de abajo de 5%" mensual y que "la núcleo debería empezar con 3%".
Entrevista a Caputo
En un reportaje radial, el Ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la remoción de controles de cambios y dijo que "un punto más indicado para salir del cepo" será cuando "el tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez" de pesos. Aseguró que hay que "ir levantando capas de a poco". Con respecto al Impuesto PAIS, Caputo dijo que "en septiembre lo bajamos al 7,5%" desde el 17,5% actual dispuesto por el gobierno al comienzo de la gestión. Con relación a la inflación, dijo que espera "que de abajo de 5%" mensual y agregó que "l hecho de no emitir más y hacer que el peso vaya a ser una moneda fuerte te va a llevar a una inflación cero en el corto plazo, en los próximos meses.". Dijo que "al tener controlada la emisión, al colapsar la inflación, las expectativas de devaluación van a colapsar y la brecha se va a achicar fuertemente" y que "entonces van a haber mucho mejores condiciones para salir del cepo".
VIST presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Vista Energy (VIST) presentó los resultados correspondientes al 2T24 y destacamos lo siguiente: 
- La utilidad neta fue de USD139,6mn, incrementándose en un 167,6% vs. 2T23 ante el salto en producción y un menor cargo financiero.
- Los ingresos en el 2T24 alcanzaron los USD396,7mn, registrando una mejora del 71,8% con respecto al 2T23, explicado principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo, lo que fue complementado con mejores precios realizados.
- El EBITDA Ajustado para el 2T24 fue de USD288,4mn, siendo 90% por encima a/a, mientras que el margen EBITDA fue 73%, +7pp vs. 2T23, ayudado también por los USD13,5mn aportados por exportaciones al tipo de cambio contado con liquidación.
- La producción de petróleo aumenta 46% a/a hasta 57.204 bbl/d. El 64% del volumen vendido de petróleo fue a paridad de exportación (exportaciones y los clientes domésticos que pagaron precios de exportación).
- El lifting cost evidenció un leve rebote hasta USD4,5/boe ante algunas presiones inflacionarias en costos. No obstante, esta cifra que continúa estando un 6,3% por debajo del 2T23, y en línea con las proyecciones del mercado.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 05 de julio la autoridad monetaria compró USD22mn, acumulando un saldo negativo de USD66mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD50mn.
Powered by Ingematica