26/08/2022

Evaluando alternativas

Nota Diaria 26/08/2022
La palabra esperada
Durante la mañana de hoy, en el marco del tradicional Simposio de Jackson Hole, el Presidente de la Fed Jerome Powell brindará un discurso donde se espera que se refiera al curso de la política monetaria. Así, los inversores estarán a la espera de posibles comentarios sobre el rumbo de la política monetaria que la Fed pretende llevar adelante los próximos meses. Consideramos que hay más riesgos hawkish que dovish en las palabras de Powell en un contexto en que algunos datos de actividad, si bien comienzan a mostrar cierta debilidad ante la postura hawkish de la Fed iniciada hace algunos meses, no marcan aún un fuerte impacto de las subas de tasas; y con la inflación interanual ubicándose en máximos plurianuales y muy lejos del objetivo de 2%. 
Evaluando alternativas
Según reporta Clarín, el Ministro de Economía Sergio Massa podría definir durante este fin de semana una serie de medidas con las que apuntaría a fortalecer la posición de reservas, siempre descartando una devaluación de salto. De acuerdo con la nota, una de las alternativas sería la de modificar los porcentajes de ponderación de los distintos tipos de cambio a los que pueden liquidar dólares los exportadores de soja (las propuestas mencionadas van desde un 60% al dólar mayorista y un 40% al tipo de cambio implícito en activos financieros, a una de 50% al mayorista y 50% al "dólar ahorro"), con el objetivo de mejorar el tipo de cambio efectivo recibido. Por su parte, La Nación agrega que se estaría también barajando la posibilidad de emitir a los liquidadores certificados de crédito fiscal que estos podrían aplicar al pago de derechos de exportación, lo que también mejoraría el precio efectivo recibido por estos. Recordamos que el mecanismo de liquidación vigente ("dólar soja", ver Comunicación A7556 del BCRA) vence el 31 de agosto, y aún no hubo referencias a una prórroga, por lo que podrían definirse medidas en los próximos días.
Visita preliminar
De acuerdo con una fuente oficial consultada por Infobae, tendría lugar una reunión técnica preliminar de parte del equipo económico con técnicos del FMI en Washington, previo al encuentro entre el Ministro de Economía Sergio Massa y los principales funcionarios del organismo. De acuerdo con la nota, los principales temas a tocar en esta reunión previa sería la posición de reservas de Argentina y las medidas de orden fiscal tomadas para encarar la consolidación. Asimismo, podrían iniciarse conversaciones sobre la posibilidad de acceder a fondos provenientes del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI (a Argentina le podrían otorgar hasta USD1300mn aproximadamente).
Llamado a licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $90bn mediante la emisión de Lelites a septiembre (sólo para FCI), de dos nuevas Ledes a diciembre y enero y de una Lecer a junio. Se enfrentan en esta oportunidad vencimientos por $40,7bn, correspondientes a Lelites y al remanente de la S31G2 post-canje por el bono dual TDJ23. Ninguno de los nuevos instrumentos tiene precio ni tasa de referencia, algo que solía ocurrir en licitaciones anteriores cuando se licitaba un instrumento nuevo. Creemos que, ante un vencimiento bajo, que puede pagarse con el rollover de la licitación anterior, lo más destacable a tener en cuenta post-licitación pasará por las tasas convalidadas. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de agosto la autoridad monetaria compró USD140mn, acumulando un saldo negativo de USD886mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD11mn.
Powered by Ingematica